Este año el sello Atún de Pesca Responsable de AENOR ha estado presente en la XV edición de CONXEMAR, feria referente en el sector transformador y de la pesca, con un evento propio: Garantizando los derechos humanos en la pesca: el nuevo marco europeo.
El gerente de la Organización Productores Asociados Grandes Atuneros Congeladores, Julio Morón Ayala, indicó al inicio del acto que la entrada en vigor de estas normativas puede ser clave para la defensa de los intereses de la flota comunitaria, que además de poner en valor sus garantías sociales a través de la norma APR, también ha dado pasos significativos en la certificación ambiental de su actividad. Morón fue el encargado de presentar el sello Atún de Pesca Responsable – AENOR ante los asistentes y posteriormente moderó el acto.
En el encuentro también estuvieron las organizaciones no gubernamentales Environmental Justice Foundation (EJF), Intermón Oxfam y Amfori. Jesús Urios Culiañez, que acudió en representación de EJF, expuso los resultados de su último informe, poniendo de manifiesto los vínculos de la flota china con las prácticas de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, “y como potencialmente los productos que capturan acaban en las cadenas de suministro global, y por ende en manos de los consumidores” afirmó Urios durante su intervención.
Nerea Basterra, de Intermón Oxfam, y María Rubiños de Amfori enfatizaron en que estas normas “deberían aumentar la seguridad”, acabando con la idea de que las decisiones de compra sostenible recaen únicamente en los consumidores. “Debemos aumentar la conciencia y el conocimiento sobre lo que hay detrás de una lata de atún”, concluyó Basterra.