Buenas prácticas en los buques atuneros para una pesca responsable

pesca responsable

Buenas prácticas en los buques atuneros para una pesca responsable

La norma UNE 195006 y las buenas prácticas en pesca responsable

El mercado de atún tropical es un mercado internacional en el que intervienen muchas flotas que capturan principalmente las variedades de atún listado (Katsuwonus pelamis), rabil (Thunnus albacares) y patudo ( Thunnus obesus). El atún es uno de los productos con mayor demanda mundial por parte de los consumidores, y los mercados del mundo se nutren de una gran variedad de flotas, cuyos estándares de explotación son muy dispares y muchas veces están muy por debajo de lo deseable.

Desde la aprobación y entrada en vigor de la UNE 195006 Atún de Pesca Responsable de buques atuneros cerqueros congeladores, los consumidores tienen un nuevo estándar de sostenibilidad social y pesca responsable que abarca diferentes ámbitos respecto de su actividad: condiciones sociales, seguridad marítima, control de la actividad pesquera, condiciones sanitarias, etc…

La norma UNE 195006 y las buenas prácticas en pesca responsable

Los buques certificados bajo esta norma se diferencian de otros actores de este sector de la pesca al promover de manera voluntaria la utilización de las buenas prácticas en pesca responsable recogidas en la norma UNE 195006.

La certificación del cumplimiento de la norma se basa en un sistema de control interno con dos niveles de actuación, a bordo, mediante observadores que verifiquen el cumplimiento, en todos los océanos (Atlántico, Índico y Pacífico). En tierra a través de un órgano de control que coordina la labor de los observadores y gestiona el volcado de información a una base de datos.

Respecto a los dispositivos de agregación de peces comúnmente empleados en este tipo de pesca (FADs, por sus siglas en inglés), deben estar diseñados y construidos con materiales que generen el menor impacto ambiental al ecosistema marino en caso de pérdida y eviten o reduzcan el enmalle accidental de animales acuáticos como tortugas, tiburones, mantas y rayas. Para cada una de estas especies se ha diseñado, además, un protocolo de actuación en caso de ser atrapados accidentalmente, adaptado a las características biológicas de cada especie, para evitar causar daños a los animales al mismo tiempo que se mantiene la seguridad de la tripulación en las maniobras de liberación para maximizar su supervivencia.

Como ejemplo, para el caso de las tortugas marinas, estas deben desmallarse lo antes posible de la red y ante todo se debe evitar que la tortuga pase por el hablador para ello se para la maniobra de manera inmediata en el momento de detectar una tortuga, además se debe manipular cogiéndola por el caparazón y evitando agarrarla por las pata, incluso si las tortugas sufren algún tipo de daño debe ser retenidas a bordo en condiciones de sombra y húmeda hasta su recuperación para poder soltarlos al mar.

atún de pesca responsable

Finalmente se deben cumplimentar además unos registros de información relativos al uso de los FADs, (número, materiales, nombre del buque, posición, fechas…), también se registra la información relativa a las maniobras de liberación en caso de haberlas y el estado del animal en ese momento. Todos estos registros se vuelcan en una base de datos informatizada con el fin de agilizar la gestión y control.

Por último y no menos importante destaca el hecho de la formación que el patrón y el capitán de buque deben recibir sobre el estado de los recursos pesqueros y las mejores prácticas que de ellos esperan incluyendo las buenas prácticas de esta norma, además de estar sensibilizados sobre los potenciales impactos que la actividad pesquera pueda ocasionar en el ecosistema marino.

Todas estas buenas prácticas hacen de los buques certificados mediante la UNE 195006 referentes a nivel internacional al tiempo que garantizan al consumidor prácticas de pesca responsable.

Buenas prácticas en los buques atuneros para una pesca responsable

Estás en:
Los buques certificados con APR cumplen con los siguientes requisitos de buenas prácticas:
apr - buenas - practicas - 1

Sistema de control

A bordo y en tierra

A bordo

Mediante observadores (humanos o electrónicos) que verifican el cumplimiento de los requisitos de buenas prácticas.

En Tierra

La cobertura de observadores debe ser del 100% en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.

apr - buenas - practicas - 2

Plantados no enmallantes

Reducción de capturas indeseadas

Los nuevos plantados que se ponen en servicio están diseñados y construidos con materiales que evitan o reducen el enmalle de especies asociadas.

apr - buenas - practicas

Maniobras de liberación de especies asociadas

A bordo y en tierra

Las maniobras de liberación deben maximizar la supervivencia de los animales acuáticos capturados incidentalmente o asociados a los plantados, garantizando al mismo tiempo la seguridad de la tripulación.

Las maniobras de liberación de especies asociadas son de aplicación, al menos, a tiburones, tiburones ballena o pintos, tortugas marinas, mantas y rayas. Estas maniobras dependen de la especie y, entre ellas, se pueden citar: salabardo; cama, lona, sarria o red de carga; equipo específico (Hopper o bandeja con rampa, compuertas en cubierta u otros); hundiendo la línea de corchos; cortando un liñón; manualmente.

apr - buenas - practicas - 4

Registro de la información

Plantados y Maniobras de liberación

Plantados

Nombre del buque; nombre del observador a bordo; fecha inicio marea; código marea; operaciones con el plantado; fecha y hora; posición en grados y minutos; características de la parrilla; características del rabo; otros elementos (garrafas plástico, corchos, sacos, palmeras, cañas, cintas de colores).

Maniobras de liberación

Lance; fecha; marea; hora de inicio del estrobado; hora de detección y de liberación; características de los individuos (especie, talla y sexo); modo de liberación; estado del animal en el momento de la liberación (ojos, cabeza, aletas, piel, agallas o caparazón). En caso de que la liberación de un animal sea no conforme, se debe registrar el motivo de la no-conformidad (falta de material, mortalidad residual inevitable, no cumplimiento).

apr - buenas - practicas - 5

Formación

Sensibilización sobre el impacto

El patrón y el capitán de buques certificados con APR están sensibilizados sobre los potenciales impactos que la actividad pesquera puede ocasionar en el ecosistema marino, y reciben formación regularmente. Esta formación versa sobre el estado de los recursos pesqueros y sobre las mejores prácticas pesqueras. Los observadores están acreditados por un Organismo científico independiente, un Ente público del estado de pabellón o un Organismo Regional de Pesca (OROP).

ÚNETE A

LA PESCA

RESPONSABLE

La certificación AENOR de Atún de Pesca Responsable se convierte en una herramienta que pone en valor el trabajo de la flota atunera.

Buenas prácticas en los buques atuneros para una pesca responsable

You are in:
APR certified vessels meet the following good practice requirements:
apr - buenas - practicas - 1

Control system

On board and on land

On board

Through observants (human or electronic) that verify the compliance of good practice requirements.

On land

Observant coverage must be of a 100% in the Atlantic, Indian, and Pacific oceans.

apr - buenas - practicas - 2

Non-entangling FADs

Reduction of unwanted catches

The new FADs that are put into service are designed and built with materials that prevent or reduce the gillnetting of associated species.

apr - buenas - practicas

RELEASE PRACTICES OF ASSOCIATED SPECIES

On board and on land

Release practices must maximize the survival of aquatic animals caught incidentally or through FADs, while ensuring the safety of the crew.

The release practices of associated species are applicable, at least, to sharks, whale or pinto sharks, sea turtles, manta rays, and skates. These practices depend on the species and the following can be mentioned: hand net; bed, sailcloth, sarria or net; specific equipment (Hopper or tray with ramp, hatches on deck or others); sinking the line of corks; manually.

apr - buenas - practicas - 4

Registration of information

FADs and Release practices

FADs

Name of the vessel; name of the observer aboard; tide start date; tide code; operations with the FADs; date and time; position in degrees and minutes; grid features; rabo features; other elements (plastic bottles, corks, sacks, palm trees, rods, coloured ribbons).

Release practices

Cast; date; tide; estrobado start time; detection and release time; characteristics of the individuals (species, size and sex); manner of release; state of the animal at the moment of release (eyes, head, fins, skin, gills or shell). In the event that the release of an animal is non-compliant, the reason for the disapproval must be registered (lack of material, unavoidable residual mortality, unfulfilment).

apr - buenas - practicas - 5

Training

Awareness about the impact

The skipper and captain of APR certified vessels are conscious about the potential impacts that the fishing activity can have on the marine ecosystem, and they receive regular training. This training deals with the state of fishing resources and with the best fishing practices. The observers are accredited by an independent scientific Organization, a public Entity of the flag state or a Regional Fisheries Management Organization (RFMO).

JOIN

RESPONSIBLE

FISHING

AENOR Responsible Tuna Fishing certification becomes a tool that values the work of the tuna fleet