SELLO AENOR APR
SELLO AENOR APR

El sello Atún de Pesca Responsable como herramienta clave para garantizar la cadena de custodia

El atún es una de las especies más consumidas del mundo. Este hecho hace que sea cada vez más necesario garantizar su origen sostenible para evitar situaciones de sobre explotación del recurso. Para lograrlo, es preciso que el atún que consumimos disponga de un fuerte sistema de trazabilidad basado en una cadena de custodia que garantice su origen evitando que provenga de prácticas no sostenibles en el ámbito social o de prácticas de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

El atún proveniente de algunas flotas, como las flotas asiáticas, ha sido reiteradamente criticado, debido a prácticas cuestionables en lo social y de pesca no responsable. Prácticas que han sido reiteradamente señaladas como responsables de una parte significativa de la pesca ilegal de atún y que incluyen la pesca en aguas protegidas, el uso de barcos no registrados y la manipulación de los sistemas de localización para evitar la detección. Además, muchas flotas utilizan trabajadores en condiciones de esclavitud, lo que añade una dimensión de explotación humana al problema. Las consecuencias de la pesca INDNR van más allá de la disminución de las poblaciones de atún como el deterioro de la salud de los ecosistemas oceánicos, afectando también a las condiciones sociales de los trabajadores de la pesca.

Los buques certificados con la norma UNE 195006 Atún de Pesca Responsable de Buques Cerqueros Congeladores, garantizan el cumplimiento de una serie de condiciones que resultan necesarias para garantizar la sostenibilidad social y la pesca responsable:

  1. Porque apoya las mejores prácticas pesqueras: el atún certificado por la norma UNE 195006, garantiza el apoyo a las mejores prácticas pesqueras, evitando la sobreexplotación, las capturas accidentales y el futuro de las poblaciones de atún.
  2. Porque garantiza los derechos de los trabajadores de la pesca: el Atún certificado por la norma UNE 195006 es el único que garantiza los derechos de los trabajadores de la pesca (edad mínima, salarios, contratos, seguros, …) de atún conforme al Convenio 188 sobre el trabajo en la pesca de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  3. Porque garantiza el origen del atún: Porque gracias a su cadena de custodia (APR AENOR), al comprar una lata de atún certificado por la norma UNE 195006, garantizas que su origen proviene de buques cerqueros congeladores seguros, regulados y no proviene de la pesca ilegal…
  4. Porque proviene de la pesca responsable: Porque proviene de la pesca responsable de buques certificados cuya actividad pesquera está totalmente controlada mediante localización geográfica por satélite 24 horas al día, los 365 días del año.
  5. Porque garantizas el control marítimo y sanitario de los buques: Porque garantiza el control marítimo y sanitario de los buques que pescan el atún y que este dispone de la documentación básica y número IMO de identificación, que está clasificado y en posesión de un seguro de protección e indemnización, así como que está autorizado y registrado por la autoridad competente.

 

El sello Atún de Pesca Responsable como herramienta clave para garantizar una cadena de custodia socialmente sostenible y responsable del atún.

La Unión Europea ha aprobado recientemente la nueva normativa de Diligencia Debida y ya trabaja en la aprobación del Reglamento de lucha contra el trabajo forzado, que se prevé esté aprobada en breve. Ambas normativas exigirán el cumplimiento de una serie de aspectos relacionados con las condiciones laborales, el origen del atún y la pesca responsable. Para garantizar el cumplimiento de esta normativa, además de la norma UNE 195006, existe un sistema de cadena de custodia que garantiza la trazabilidad de los principios de este certificado hasta el consumidor final: el sello Atún de Pesca Responsable (APR), avalado por AENOR. Un estándar de cadena de custodia que puede ser un aliado y crucial para el sector transformador y comercializador en la lucha contra la pesca ilegal y el cumplimiento normativo. Este sello certifica que el atún ha sido capturado bajo criterios rigurosos de sostenibilidad, legalidad y respeto por los derechos humanos en toda la cadena de producción y que no proviene de pesca ilegal.

El sello APR (Atún de Pesca Responsable) no solo garantiza el origen responsable y socialmente sostenible del atún, sino que también proporciona transparencia a los consumidores, permitiéndoles identificar productos éticos y responsables. Al fomentar la trazabilidad y la pesca regulada, este sello actúa como un aliado en la reducción de la demanda de productos derivados de la pesca ilegal, reforzando los esfuerzos internacionales para proteger los ecosistemas marinos y los derechos laborales.

COMPARTE

TAGS